Premios EMA Estructuras de edificación
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Presentación
La Asociación de consultores de estructuras de edificación, ACIES, presenta la primera edición de los Premios EMA (Excelencia y Mérito Académico) de estructuras de edificación 2023, una convocatoria dirigida a estudiantes e investigadores con interés en el cálculo de estructuras de edificación.
Este galardón, impulsado por la Junta Directiva de ACIES, persigue los siguientes fines:
- Dar a visibilidad y reconocimiento la labor de estudiantes e investigadores en el campo de la consultoría de estructuras de edificación
- Promocionar el interés de las nuevas generaciones en la consultoría de estructuras de edificación
- Fomentar la incorporación de estudiantes con formación e interés en el mundo laboral del gremio de la consultoría de estructuras de edificación.
- Poner en valor la importancia de la consultoría de estructuras de edificación dentro de la construcción a través de las nuevas generaciones.
Bases
![]() |
Bases de los Premios EMA de estructuras de edificación 2023 |
¿Quién puede participar?
Pueden optar a este premio los estudiantes de grado, post-grado o doctorado cuyos trabajos fin de grado, fin de máster o tesis doctoral:
- Tengan como tema central del mismo la consultoría de estructuras de edificación, con independencia del enfoque del mismo, que pongan en valor la importancia de este gremio especializado dentro de la construcción
- Se hayan iniciado o terminado en 2022 o 2023 en una universidad española
- Aparezcan como autores relevantes (primer o ultimo firmante o autor correspondiente) del trabajo o tesis presentado
Además, optarán también a este galardón las candidaturas presentadas a los premios EMA durante el 2022 que no pudieron fallarse ese año por falta de aspirantes en el plazo estipulado para aquella edición.
Plazo de entrega
El plazo de presentación de candidaturas y entrega de la documentación relativa a los premios finaliza el 30 de octubre de 2023.
El fallo del jurado y la entrega de premios se realizará durante el año 2024.
Premio
El trabajo que resulte ganador de los Premios EMA de estructuras de edificación será recompensado con un premio de 1.000€.
Además, habrá dos accésit de 500€ cada uno para los candidatos que queden en segunda y tercera posición en la votación.
Jurado
![]() |
D. Ángel Castillo, IETccDoctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, desempeña su labor profesional como Científico Titular del CSIC en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Actualmente es el Director del IETcc, donde fue Vicedirector Científico (2014-2018) y responsable del Grupo de Investigación PREHFER, cuyas principales líneas de investigación son la Tecnología de hormigón estructural y de altas prestaciones, Durabilidad del hormigón estructural y la Evaluación del deterioro de estructuras de hormigón. |
![]() |
D. Laureano Matas, CSCAESecretario general del CSCAE, arquitecto egresado de la ETSAM y en ejercicio desde 1999. Desarrolla su actividad profesional en el ámbito del uso residencial y terciario, junto a equipos multidisciplinares y como integrador de la estructura y las instalaciones en el proyecto arquitectónico, como documento único y transversal. Su motivación principal es la adaptación continua en un mundo cambiante con la ilusión de sus inicios, incorporando la experiencia. |
![]() |
D. Juan Rey, MECANISMIngeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de A Coruña y Dr. en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene más de 20 años de experiencia en el diseño y cálculo de estructuras de edificación. Desde 2003 es el fundador y Director de Mecanismo Ingeniería, habiendo desarrollado proyectos en más de 20 países. Desde 2007 compagina su actividad profesional con la docente, habiendo impartido docencia en la ETSAM (UPM), ETSAC (UDC), Universidad Pontificia. |
![]() |
D. Francisco Valiente, FVAIDirector de FVAI STRUCTURES ARCHITECTURES, empresa especializada en proyectos de arquitectura y estructuras de edificación, rehabilitación, puentes, pasarelas. Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UPV, Arquitecto por la Ecole d’Architecture de Paris La Villette y tiene un Máster en Puentes por la Ecole Nationale des Ponts et Chaussées. Francisco Valiente ha sido profesor asociado de Hormigón armado y pretensado del Departamento de Ingeniería de la Construcción de la Universidad Politécnica de Valencia. |
Formulario
Trabajos finalistas
Por orden alfabético de empresa
Trabajo: Hablar en colectivo – Cooperativa de viviendas en Almenara
Presentado por: ETSAV – Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia
Trabajo: Eficiencia energética del Palacio de Deportes Jose María Martín Carpena
Presentado por: Universidad de Málaga