BIM en edificación


La Guía sobre BIM en edificación ofrece una visión transversal de esta metodología, enfocado a dar respuesta a las cuestiones que el cliente final de un proyecto BIM (promotores, arquitectos,..) se puede plantear a la hora de solicitar un proyecto con esta metodología y durante la ejecución del mismo.

Introducción

Las siglas BIM hace tiempo que dejaron de ser una novedad en la creación y gestión de proyectos de construcción. Además, en algunos casos, su utilización es un requisito obligatorio para acometer determinados proyectos, especialmente en el sector público.

Pero si preguntamos al cliente final de un proyecto BIM o a los distintos agentes no especializados, ¿sabrían las ventajas y exigencias que supone a la hora de diseñar, construir y explotar un edificio? ¿Tienen claro qué puede aportarle la metodología BIM, qué información es necesario aportar y qué información se puede obtener en cada fase?

Este documento no es una guía más sobre BIM, sino el compendio de la experiencia y el conocimiento de diversos colectivos profesionales vinculados al diseño, cálculo y construcción de las estructuras de edificación (arquitectos, promotores,…) que han sabido recopilar y presentar de forma clara y ágil la información que consideran útil para el cliente o para los profesionales que retoman el proyecto en fase de obra o de explotación.

Por este motivo, el contenido de esta guía ofrece una visión transversal de esta metodología, enfocado a dar respuesta a las cuestiones que el cliente final de un proyecto BIM (promotores, arquitectos,..) se puede plantear a la hora de solicitar un proyecto con esta metodología y durante la ejecución del mismo.

Todo esto ha sido posible gracias a la implicación de más de 10 asociaciones y entidades en el grupo de trabajo sobre BIM que arrancó con la colaboración conjunta con AEDICI (Asociación Español de Ingenierías e Ingenieros Consultores de Instalaciones) y al que se han ido sumando representantes de los agentes que participan en un proyecto BIM.

La amplia participación con la que hemos contado en el grupo de trabajo durante el proceso de creación de esta guía demuestra no sólo el interés que generan estas siglas sino también la necesidad de poner voz a todos los colectivos profesionales que intervienen en el proceso constructivo y poner en valor esta metodología que va más allá del 3D.

 

Contenidos

En estas páginas están disponibles los contenidos más significativos de la publicación:

Conceptos generales sobre BIM

Consideraciones previas a un proyecto con metodología BIM

Objeto y alcance de proyectos con metodología BIM

Cómo empezar un proyecto con metodología BIM: datos y requisitos

Coordinación de los modelos BIM

Fases posteriores al proyecto: uso del modelo

Normativa de referencia

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en: