Ventajas del proyecto parcial

Desde hace ya varios años, y como resultado de la evolución del sector y de la necesidad de una mayor especialización técnica, cada vez es más frecuente la contratación de los servicios de ingeniería directamente por el promotor, el contratista en el caso de proyecto y obra o incluso por el proyectista principal, arquitecto, acordado con el promotor otorgar el posicionamiento de los consultores de estructuras e instalaciones de proyectista y director de obra del proyecto parcial de sus respectivas especialidades.
La contratación del servicio de ingeniería por la propiedad establece una relación directa entre el cliente y el autor de los trabajos. Además, refuerza la correlación entre un servicio de calidad y el coste de contratación del citado servicio, posicionando a la ingeniería autora del proyecto parcial como agente LOE de la edificación en la figura de proyectista y director de obra parcial, y no como asesor al proyectista y/o director de obra general, con una responsabilidad difusa en dicho caso.
Asimismo, la presencia de las ingenierías en la obra, como autores del proyecto parcial y directores de obra en su especialidad cobra todavía más relevancia, siendo clave en términos de agilidad en la toma de decisiones, garantía de solidez y cobertura de seguros.
Todo lo anterior redunda en las siguientes mejoras respecto al antiguo sistema de contratación, tanto en fase de proyecto como de obra:
● Participación desde tiempo cero en el proyecto. Esta contratación temprana disminuye los tiempos de decisión sobre asuntos básicos y optimiza los plazos del proceso.
● Los servicios de ingeniería son interlocutores directos con los demás agentes, disminuyendo los posibles errores de transmisión de información. La interlocución directa, además, reduce también los tiempos de proyecto.
● La opinión experta participa en todas las reuniones de forma que se toman mejores decisiones en los momentos clave.
● En fase de obra: se establece una comunicación directa en las reuniones con la empresa constructora aclarando las dudas de manera directa sobre el proyecto a ejecutar. Las dudas y respuestas no se filtran a través de terceros, lo que acorta los plazos de resolución.
● La ingeniería, cuando ha asumido la Dirección de Obra Parcial, tiene plena autoridad en la obra y sus órdenes quedan recogidas en las actas. Se realiza una supervisión directa de las decisiones que se toman en obra, se aprueban y firman las certificaciones de los trabajos realizados.
● Se evita que la ingeniería asuma un falso rol de director de obra cuando no lo tiene contratado y por lo tanto no ostenta ninguna autoridad y responsabilidad legal.
● Se evita que la responsabilidad de los trabajos realizados por los equipos de ingeniería sea asumida por terceros que, habitualmente, no poseen conocimiento técnico suficiente en las disciplinas indicadas.
● Mejor cobertura de responsabilidad civil general, al situar a la ingeniería como agente en primera línea de respuesta. De esta forma el arquitecto responde por el diseño arquitectónico y la función de coordinador de las especialidades, liberándose de responsabilidad civil sobre aspectos de los proyectos de estructuras o instalaciones.
Como resumen, las especialidades de estructuras e instalaciones han adquirido un peso técnico y económico considerable dentro del proyecto general, lo que requiere de un tratamiento diferenciado.
Esto demanda, en cualquier proyecto y Dirección de Obra, la participación directa y en primera línea de equipos altamente especializados, con su correspondiente firma y responsabilidad asociada, bajo la coordinación del responsable del conjunto del edificio, conforme a lo establecido en la LOE.
Es por tanto voluntad de las asociaciones adscritas a esta iniciativa, continuar impulsando e insistir en la difusión de las ventajas de una implementación completa de los Proyectos y Direcciones de obra parciales, tal y como se recoge en nuestro ordenamiento legal.


