¿Cómo podemos mejorar el trabajo colaborativo?

El uso en sí mismo de BIM ya supone una serie de ventajas en el método de trabajo vinculadas al trabajo colaborativo.

En el universo de conceptos de trabajo BIM y herramientas, existen varios que mejoran la colaboración:

Trabajar en modo integrado IPD (Integrated Project Delivery)

Todos los agentes pueden analizar los trabajos personalmente y prevenir la aparición de conflictos al trabajar de una forma colaborativa desde el primer momento.

Con esta forma de trabajo –que se define gráficamente en el esquema- se pueden realizar acciones como cruzar datos y adoptar medidas preventivas, que permiten la mejora de los procesos de trabajo, lo que se define como Lean BIM.

Aplicar los principios de Lean BIM

El objetivo de esta filosofía de trabajo es mejorar la productividad, la calidad y los procesos que se generan en todo el ciclo de vida de la edificación.

Lean se basa en optimizar los flujos de trabajo mediante varios aspectos como: definir el valor y centrar los esfuerzos en el valor del cliente, crear valor mediante procesos óptimos e identificar el mapa de la cadena de valor.

Trabajar en modo colaborativo a través del Cloud Computing

Se trata de trabajar en tiempo real a través de la nube. Es una tecnología que permite el acceso remoto al almacenamiento de archivos, el procesamiento de datos o el propio programa.

Este permite almacenar todos los datos en un servidor en internet, aunque exige que para acceder a la información deseada exista esta conexión.

Estandarización

Sin considerar un estándar en concreto, es importante a nivel organizativo plantear unas bases comunes en cuanto a procesos, organización y cómo se va a llamar cada cosa.

En determinados programas, cabe la posibilidad de generar y presentar una serie de plantillas para compartir con el resto de agentes aplicables a distintos programas.

Para ello, se recomienda generar un archivo inicial con las plantillas, vistas genéricas y parámetros a utilizar por las distintas disciplinas con el objetivo de gestionar el modelo de
forma adecuada.

Modelos parciales

Organizar el desarrollo del modelo en modelos parciales –o federación del modelo mediante disciplinas, localizaciones físicas o una combinación de ellas, ayuda al desarrollo el proyecto y a una mejor coordinación, con el resultado de que todo queda dividido en varios equipos de trabajo.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ACIES.

Para contactar con ACIES, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.