¿Cómo puede ayudar BIM al promotor o constructora a reducir los impactos ambientales como la huella de carbono?

Dado que el sector de la construcción es uno de los mayores consumidores de materia prima y, que las emisiones en fase de obra representan un porcentaje reseñable de las emisiones de carbono a nivel global, era de esperar que las respuestas fueran llegando con el tiempo. Una de ellas, es realizar proyectos mediante la metodología BIM.
Los proyectos con metodología BIM también permite registrar la huella de carbono asociada a los distintos elementos que constituyen la obra, como la materia prima y su procedencia, los medios constructivos y el mantenimiento, aportando esta información a la “base de datos” del modelo.
La adhesión de estos factores ambientales implica poder evaluar su impacto a lo largo de todo el ciclo de vida y realizar Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) de las soluciones constructivas aplicadas, lo que posibilita su optimización, contribuyendo a desarrollar construcciones con el menor impacto ambiental posible.
Además de incorporar datos ambientales al modelo, la utilización en sí misma de esta herramienta aporta otros beneficios en relación con la sostenibilidad, producto de la realización de proyectos más completos y mejor coordinados, como son:
- Aporta una mayor eficiencia en la utilización de recursos.
- Reduce el volumen de residuos en obra.
Por otro lado, la etapa de funcionamiento de edificio es la que consume más energía y, con la implementación BIM, y el análisis de toda la información que se puede obtener permite una mejor optimización, reduciendo el consumo de energía y las emisiones.
Además, este modelo permite realizar un mejor mantenimiento preventivo, lo que evita algunas actuaciones correctivas que suponen una inversión energética mucho mayor.
La Asociación Española de Normalización UNE ha publicado la norma UNE-EN ISO 22057, sobre cómo se estructuran las plantillas de datos para incorporar información ambiental de las declaraciones ambientales de producto, que se presume como la norma que marcará la referencia para incorporar en la sexta dimensión BIM la información sobre todo este contenido técnico de las declaraciones ambientales de producto (DAP).
Enlaces
Accede a la publicación completa en:

Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ACIES.


