Costes de proyecto

¿Es más caro un proyecto en BIM que un proyecto en CAD?

Hay que tener en cuenta que, aunque el coste del proyecto realizado con BIM es más alto, se consigue un gran control de costes final gracias a conseguir un proyecto que permite una alta calidad que además facilita la reducción de los tiempos de construcción y reduce posibles modificaciones y errores en obra, con los consiguientes sobrecostes asociados.

En conclusión, sí que es cierto que el proyecto al principio tiene un coste más elevado, pero esta inversión se ve recompensada cuando se piensa en la edificación y en todas sus fases de forma global, siendo que, gracias a las posibilidades que ofrece BIM de tener una mejor planificación en obra y control, los gastos derivados de, por ejemplo, imprevistos en obra o mantenimiento, quedan muy reducidos.

¿Qué control de costes se produce por realizar un proyecto con metodología BIM?

Hay varios puntos a tener en cuenta relacionados con el control en los costes de proyecto:

  • Gracias a la información acumulada en el modelo, la gestión de los cambios en etapas posteriores minimiza el impacto de las modificaciones e imprevistos, que implican un coste muy elevado en proyectos tradicionales.
  • Posibilita una mejora de la trazabilidad, lo que consecuentemente reduce el riesgo de desvíos de mediciones y, por lo tanto, de presupuesto.
  • El proyecto, al estar contenido en un solo modelo colaborativo, permite que se reduzcan las interferencias en la comunicación, que acaban derivando en problemas en todas las fases, por lo que se reducen los costes asociados.

En definitiva, la creación de un modelo en BIM hace que el esfuerzo invertido en cada fase de la vida útil de la edificación cambie. Este trabajo previo supone una gran diferencia en la planificación, un mejor seguimiento, una optimización en la gestión, evita imprevistos y, en definitiva, supone un control de costes.

¿Qué incremento de costes comporta usar BIM?

Hay varios factores que se deben tener en cuenta en cuanto a costes añadidos relacionados con BIM, especialmente en las primeras etapas del proyecto:

  • Supone una inversión de tiempo para formar al equipo encargado de ello.
  • También tendrá gastos implícitos de las clases de formación.
  • Será necesario hacer una inversión en equipos con la capacidad suficiente para asumir los requisitos técnicos de BIM.
  • Existen una serie de gastos que están relacionados con las licencias de los programas, el mantenimiento que sea necesario y los servicios de la nube.
  • También aparecen gastos de implantación de la metodología debido a la contratación de personal técnico especializado que se encargue de formar a la plantilla.
  • Se requieren más medios humanos, y con formación adecuada.
  • Serán necesarios más medios técnicos, como la potencia de ordenadores, la conexión a red externa, las licencias, etc.
  • Se requiere formalizar y demostrar hitos de control o seguimiento, Quality Assurance y Quality Control sobre el modelo.
  • El coste del proyecto en sí mismo es mayor, dado que el proyecto entregado, potencialmente, puede llegar a tener una gran calidad, tanto en el nivel de detalle como en la coordinación.

¿Supone un mayor control de costes el uso de la metodología BIM?

La metodología BIM no sólo permite tener un control de costes, sino que facilita un control analítico de todo el proyecto, tanto en el ámbito económico como ambiental, energético, organizativo, etc. a lo largo de su ciclo de vida.

El control de costes que supone la utilización de BIM se puede clasificar según el perfil del agente implicado:

  • Constructor: Al poder gestionar mejor la obra con el modelo y los datos derivados de él –como las mediciones- se pueden prever las incoherencias y futuras problemáticas y anteponerse, ahorrando tiempo y esfuerzos y pudiendo optar por procesos más eficientes.
  • Facility manager: Optará a un control de costes en fases posteriores a la obra, especialmente durante el mantenimiento. Esto viene dado gracias a la base de datos centralizada, que permite realizar un mantenimiento preventivo, reduciendo los costes, tiempo y esfuerzos.
  • Dirección de obra y/o facultativa: Al poder reducir las horas invertidas en incidencias causadas mayoritariamente por incoherencias e indefiniciones, el personal técnico puede enfocarse en sus funciones propias y conseguir una mayor calidad, control de ejecución, gestión de espacios en obra, seguridad y salud y una reducción de las desviaciones de presupuestos.
  • Propiedad: El mayor control en obra, la posibilidad de monitorizar la energía consumida en la etapa de Facility Management y gestionarla y la optimización en el diseño hace que se consiga un presupuesto y cronograma con menos desviaciones.

Enlaces

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ACIES.

Para contactar con ACIES, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.