¿Cuáles son las ventajas de realizar un proyecto en BIM?

Hay numerosas ventajas para cada uno de los perfiles intervinientes:
- Permite tener un elevado control en todas las fases del ciclo de vida del edificio.
- Puede facilitar la comunicación, coordinación y transparencia del proyecto.
- Tiene un elevado potencial para reducir riesgo al proyecto, especialmente permite acotar mejor plazos, presupuesto e imagen final del inmueble.
- Favorece la gestión y mantenimiento del activo, dando la posibilidad de mejorar la calidad de los bienes y servicios.
- Facilita tener un alto grado de control sobre el impacto ambiental, permitiendo tomar medidas para reducirlo. Estos aspectos se ampliarán en el punto 4.5.
- Permite obtener un mayor grado de información, lo que facilita la industrialización de los procesos. Esto permite depender en menor grado de la ejecución in situ, que haya un mayor control de todas las tareas y una posible anticipación del mayor número de procesos constructivos.
Y según el equipo de proyecto:
- Todo el proyecto queda contenido en un único repositorio, por lo que facilita enormemente la coordinación y comunicación con todos los participantes (como Promotor, Arquitectura, Estructura, Instalaciones, etc.).
- Disponer de un modelo 3D con toda la información facilita la toma de decisiones y por tanto ayuda a una mejor calidad final del producto.
- Favorece la comunicación y coordinación entre los distintos participantes de un proyecto, que redunda en un proyecto de mayor calidad.
- Facilita la comunicación con el cliente a través de modelos 3D integrados.
- Ayuda a adaptar las metodologías de trabajo a un entorno construido sostenible capaz de afrontar los desafíos del cambio climático y la economía circular.
- Facilita la interpretación y coordinación espacial de la actuación global y parcial.
- Da soporte en la toma de decisiones basada en información fiable en todo su ciclo de vida.
- A nivel de licitaciones públicas, el uso de BIM puntúa en la solvencia del proyecto, por lo que abre nuevas oportunidades.
- El uso de BIM permite un alto grado de trazabilidad en las mediciones y por tanto un gran control de los costes de construcción del proyecto.
- Permite transferir la información producida durante la fase de proyecto a la fase de construcción y a la fase de gestión de los activos estructuradamente y de forma compatible.
- El modelo se puede utilizar para realizar certificaciones energéticas.
Por otro lado, habrá que tomar algunas consideraciones adicionales que no se detallan específicamente en este apartado en fase de construcción y obra.
Enlaces
Accede a la publicación completa en:

Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ACIES.


