El Plan de Ejecución BIM: Building Execution Plan (BEP)

¿Quién debe definir los requisitos BIM del modelo?

Estos se desglosan entre los requisitos de información, los procesos productivos, el uso y la entrega, los recursos necesarios y los entregables.

Estas necesidades y requisitos sobre el activo y el proyecto, es recomendable que sean suministradas por los propietarios, explotadores o licitantes del edificio, quedando plasmadas en el documento Requisitos de Información del Cliente (EIR), que posteriormente se incorpora al Plan de Ejecución BIM (BEP).

Por ejemplo, a nivel de licitaciones, los requisitos BIM están dispuestos por las administraciones pertenecientes al sector público, que cada vez más aboga por integrarlos en los procesos.

¿Se debe tener BEP o Requisitos de Información (Employer Information Requirements – EIR) antes del proyecto?

El BEP se trata de un documento que define las estrategias, procesos, recursos, técnicas, herramientas y sistemas que se aplicarán para asegurar el cumplimiento de los requisitos BIM solicitados por el cliente para un proyecto determinado y en una fase o fases concretas del ciclo de vida del activo.

Actualmente a este documento se le está dando una gran importancia en la puntuación a nivel de licitaciones públicas. Se realiza antes de comenzar el proyecto para definir las premisas y estrategias del mismo, por lo tanto, cada BEP es un documento único y vivo que se puede modificar a lo largo de su desarrollo del que todos los agentes deben nutrirse para que el proyecto se desarrolle correctamente.

¿Quién debe definir el BEP del proyecto?

El BEP se define en base a los requisitos BIM plasmados por el licitante mediante un licitador, persona jurídica o despacho encargado de enviar la propuesta. Existen dos tipos de BEP según la fase en la que se encuentre el licitador:

  • En la fase de licitación, hay una serie de licitadores con sus ofertas individuales de BEP precontractuales, para las que, posteriormente, el licitante escogerá la más adecuada para el proyecto.
  • En el momento en que uno de los BEP pasa a ser el definitivo, éste entra a la fase de planificación.

¿Se define el procedimiento de intercambio entre los agentes?

En el BEP, entre otras especificaciones, se define el intercambio y entrega de la información. Este documento, además del intercambio cuenta con:

  • Enfoque y plan de ejecución y diseño
  • Estrategias: de colaboración, de diseño, etc.
  • Hitos a alcanzar
  • Estándares, formato y versión del modelo
  • Procedimiento de intercambio de información
  • Desarrollo de los procesos
  • Alcance
  • Infraestructura humana y tecnológica
  • Requisitos del cliente
  • Objetivos

¿Se debe definir en el BEP el tipo de cambios permitidos para garantizar la coordinación?

La coordinación se basa en la planificación entre las distintas disciplinas previo al diseño para evitar posibles interferencias. Dado que el BEP se centra definir todos aquellos criterios que seguir para estructurar y organizar la información del Modelo de Información, entre ellos deben aparecer los cambios permitidos.

Además, es habitual que haya actualizaciones consensuadas por todas las partes en el BEP, para las que se hace un anexo y se firma por todas las partes.

Esto se definirá en la Estrategia de colaboración en un Entorno Común de Datos, junto con otros valores a tener en cuenta para que esto se cumpla.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ACIES.

Para contactar con ACIES, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.