¿Existe un procedimiento reglado de intercambio de información entre diferentes agentes?

El ECD tiene la información de proyecto contenida que, tal y como se describe en la norma ISO 19650, se puede catalogar en distintos estados para facilitar la coordinación e intercambio de información entre los distintos agentes:

  • En proceso: documentos de trabajo no validados ni verificados.
  • Compartido: verificados por el coordinador BIM y aptos para ser validados por el resto.
  • Publicado: diseñados y validados para la estimación de costes y validación de mantenedores.
  • Archivado: diseñados y validados para la revisión global y requerimientos legales.

¿Existen herramientas de gestión de incidencias entre disciplinas?

El proceso de coordinación 3D entre disciplinas es fundamental para evitar colisiones entre elementos del modelo, con lo que se evitan una gran cantidad de conflictos antes de la construcción.

Dentro de este uso BIM existen una serie de herramientas de detección de conflictos creadas para fomentar este principio: Permiten una mayor calidad constructiva, coordinando el modelo previamente en todas sus fases. Para ello es necesario contar con un programa específico para desarrollar informes de detección de conflictos y matrices de interferencias. En esta matriz, se indicará entre que contenedores hay qué hacer el análisis de incidencias, qué tolerancias se permiten y qué parámetros hay que controlar.

Este programa combina lo aportado por cada una de las disciplinas y no está destinado a edición, sino más bien a lectura y fusión de los modelos existentes para detectar conflictos.

¿Qué se debe definir como interferencia de un modelo?

Cuando existen dos elementos que ocupan el mismo espacio en el modelo (con una cierta tolerancia) o no existe un espacio libre que sea necesario respetar entre dos elementos, estamos frente a una interferencia.

Se trata de conflictos entre soluciones constructivas y, dado que en un mismo modelo y obra coexisten varias disciplinas (arquitectura, estructura, instalaciones, etc.) es posible que haya riesgo de que existan conflictos entre ellas o incluso entre elementos propios de un mismo agente interviniente.

Estos conflictos deben analizarse y se deben establecer las acciones a realizar, aunque pueden ser considerados sin repercusión a suponer modificaciones para algunos de los agentes.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ACIES.

Para contactar con ACIES, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.