¿Existe un tamaño mínimo de proyecto para hacer en BIM?

No existen unas dimensiones pautadas que exijan que a partir de un cierto tamaño de proyecto, este deba hacerse en BIM. Los proyectos con esta metodología no dependen de un tamaño mínimo, sino más bien, de que el equipo de trabajo tenga las herramientas y capacidades necesarias para abordar el proyecto desde esta perspectiva.
No obstante, hay que tener en cuenta el importante coste inicial de licencias, equipos humanos y técnicos que es necesario realizar y que por tanto para fases iniciales de implantación BIM, puede condicionar el tamaño de proyecto a desarrollar.
Como apunte, un caso cercano más específico es el del Gobierno de Cataluña, que desde junio de 2019 ya obliga al uso de BIM a todos los contratos de obra civil y edificación a partir de un valor estimado de 5 millones de euros para obras y 200 mil euros en suministro de servicios.
Aunque esta es la teoría, BIM ya se utiliza en un 70% de los proyectos públicos realizados sin depender del tamaño y poco a poco este porcentaje aumenta en todo el territorio.
¿Qué tipología de edificaciones tiene sentido hacer en BIM?
El uso de la metodología en aplicable en proyectos como:
- Tanto de obra nueva como de rehabilitación en las que se busque mejorar la coordinación de con un equipo multidisciplinar y obtener un mejor nivel de detalles y coherencia.
- Tanto en proyecto de carácter privado como de carácter público. Muestra de ellos es que tanto en concurso público como privados con bases de licitación se comienza a exigir su uso con habitualidad.
- También en los que se pretenda mejorar la trazabilidad y detalle de mediciones, presupuestos de obra, Declaraciones Ambientales de Producto o análisis energéticos vinculados al modelo.
Enlaces
Accede a la publicación completa en:

Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ACIES.


