Fases de proyecto

¿Cuándo se inicia el modelado BIM de arquitectura?

El modelo BIM supone la representación digital del proyecto físico. A lo largo de los siguientes puntos, veremos cómo durante la fase inicial de planificación y diseño se elabora la representación digital de lo que se quiere construir y, posteriormente, se debe actualizar el modelo BIM conforme a lo que se construye y mantiene.

Existen cuatro etapas en el proceso vinculado al modelado BIM: planificación, diseño, construcción y operación. La responsabilidad de la primera etapa pertenece al estudio de arquitectura o ingeniería encargado de desarrollar el anteproyecto con:

  • El modelo del terreno preexistente con el análisis de la ubicación
  • Las primeras mediciones y presupuestos
  • La planificación de las fases
  • La distribución de espacios

Es en ese momento cuando se establece el primer contacto con el modelo, para posteriormente ampliarlo con el proyecto básico, el modelo constructivo y, finalmente, el modelo As Built y el Facility Management.

Durante la siguiente fase, este equipo será el encargado de realizar una revisión del trabajo realizado, el modelo del diseño y la generación de los planos pertinentes.

¿Cuándo se inicia el modelado BIM del sistema estructural?

En el caso del modelado del sistema estructural, este se incorpora una vez se ha realizado el anteproyecto por parte del equipo de arquitectura, es decir, en la fase de proyecto básico.

Junto con el modelo estructural, se hace una revisión del diseño realizado en el anteproyecto para verificar que el trabajo que se hace a lo largo del proyecto básico es compatible con la geometría que se ha planificado.

¿Cuándo se inicia el modelado BIM de las instalaciones?

Para poder modelar las instalaciones, es necesario tener previamente un modelo de anteproyecto. Es por ello que el equipo encargado de las instalaciones empieza a colaborar en la etapa de proyecto básico.

¿Cómo y con cuánta frecuencia deben adaptarse las reuniones de coordinación BIM?

La clasificación de las reuniones se puede diferenciar entre dos tipos: Aquellas vinculadas a la estrategia de proyecto y aquellas relacionadas con el desarrollo técnico.

La periodicidad de las reuniones de coordinación variará durante el desarrollo del proyecto y se adaptarán a las necesidades del equipo pudiendo ser semanales en las fases de mayor intensidad de coordinación.

Actualmente estas reuniones tienden a hacerse de forma telemática, compartiendo el modelo a través de la pantalla de cada integrante y vertiendo comentarios in situ sobre él.

¿Se realizan más reuniones de coordinación respecto a los proyectos tradicionales?

Dado que una de las intenciones fundamentales de BIM es poder crear un entorno más colaborativo, las reuniones de los distintos equipos cobran una especial relevancia.

Es por esto que se considera muy importante incorporar a los agentes implicados en etapas tempranas, por lo que el cambio principal en cuanto a reuniones, más que aumentar la cantidad, es aumentar la calidad comunicativa en el proyecto entre las diversas disciplinas que lo integran, aun siendo cierto que, por norma general, el número de reuniones en proyectos realizados con metodología BIM es mayor.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ACIES.

Para contactar con ACIES, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.