Nivel de detalle según la fase de proyecto

Con nivel de detalle, nos referimos al grado de desarrollo tanto de la geometría, como de la información vinculada a sus elementos. Existen distintos organismos que definen este nivel de detalle.

Cabe señalar que los niveles no están relacionados directamente con la fase del proyecto, ni todos los elementos tienen que tener el mismo nivel de detalle para cada fase. Dependiendo del uso que se vaya a dar el nivel de detalle será diferente para cada elemento. Estas especificaciones se indicaran en el BEP.

¿Por qué el nivel de detalle depende de la fase del proyecto?

Tal y como pasa en el hilo conductor de una historia, cuando empieza a gestarse, se plantean las ideas más genéricas y principales, y poco a poco, conforme va avanzando, se va entrando en los detalles más pequeños que hacen que todo adquiera la homogeneidad que necesita.

Es por eso mismo que, en las primeras fases de proyecto, el modelado que se realiza no necesita saber qué tipo de persiana se colocará para la carpintería, sino que se empezará por componer esa fachada a nivel volumétrico. Ese primer nivel de detalle, información o desarrollo (LOE, también llamado antes LOD) podría ser el LOE 100.

Se podrían diferenciar distintos niveles de desarrollo que van variando según el detalle que contienen.

¿Qué nivel de detalle es adecuado para un proyecto básico?

Este nivel de detalle equivale a un LOE 200, que es el grado suficiente para realizar un proyecto básico, es decir, aquel que permite obtener la licencia de obra u otras autorizaciones administrativas, aunque no será suficiente para empezar la construcción.

Deberá contener:

  • Las características generales del edificio y elementos conceptuales: como la función y la variedad de usos.
  • El cumplimiento de normativa urbanística aplicable: condicionantes de parcela, edificabilidad y servicios urbanos.
  • El modelado de los espacios: Que exista una definición gráfica del proyecto que contenga cantidades, tamaño, forma y ubicación de los elementos como muros, forjados, carpinterías, escaleras, etc. en plantas, alzados y secciones.
  • La información no gráfica de importancia para esta fase, como por ejemplo acotaciones o la resistencia al fuego como indica el CTE.
  • El cumplimiento del CTE en todos los elementos detallados.

¿Qué nivel de detalle es adecuado para un proyecto de ejecución?

El nivel de detalle de esta fase se corresponde con un LOE 300 y, es especialmente en esta fase cuando se pone de manifiesto con más intensidad la importancia del trabajo multidisciplinar colaborativo en BIM, porque el trabajo de todos los de agentes implicados es más activo. Esta metodología de trabajo permitirá obtener proyectos mejor coordinados y por tanto de mayor calidad.

Deberá contener:

  • Los elementos estructurales definidos y calculados.
  • El desarrollo de los proyectos de instalaciones eléctricas, saneamiento, aire acondicionado, agua fría y caliente sanitaria e iluminación.
  • Las dimensiones reales de huecos.
  • Los materiales escogidos.
  • No será todavía necesario el certificado de Eficiencia energética pero sí plantear las características del modelo necesarias para adquirirlo en fases posteriores de obra.
  • Las partidas y mediciones.
  • Seguridad y salud.

¿Cuánta precisión geométrica es necesaria incorporar en cada fase de proyecto?

La precisión geométrica (o LOG) es una de las dos partes que componen el LOE. La otra parte que define un objeto es el nivel de información (o LOI). El desarrollo geométrico para cada fase de proyecto depende de cada caso y se indicará en BEP. De forma general los valores más habituales especificados en relación con el LOE son:

  • LOG 100: El objeto no está modelado en 3D, pero sí definido geométricamente o representado de alguna forma genérica que lo defina.
  • LOG 200: Aquí el objeto ya está definido geométricamente y modelado en 3D de forma aproximada.
  • LOG 300: Este punto supone el detalle gráfico del proyecto ejecutivo. Su información geométrica ya se puede obtener de él sin acudir a anotaciones o etiquetas ajenas al modelo. En este punto ya se han modelado los elementos de conexión y encuentros con otros objetos.
  • LOG 400: Sería un nivel gráfico de la fase “As Built”. Aquí ya aparece toda la información gráfica fiel a la realidad. Este nivel de definición geométrica cuenta con las verificaciones del proceso de obra.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ACIES.

Para contactar con ACIES, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.