¿Qué normas están vinculadas a la metodología BIM?
Con el objetivo de facilitar el enfoque colaborativo de BIM, la Organización Internacional de Normalización ISO ha publicado algunas normas relacionadas con la metodología. En primer lugar, las normas más utilizadas que marcan los procesos dentro de un proyecto BIM en todas sus fases son las de gestión de la información en BIM:
- UNE-EN ISO 19650-1:2019: los conceptos y principios para la gestión de la información en BIM.
- UNE-EN ISO 19650-2:2019: para la fase de entrega de los activos. Plasma la necesidad de establecer un entorno colaborativo en el que todas las partes puedan colaborar de una forma adecuada a lo largo del ciclo de vida del edificio
- PNE-EN ISO 19650-3: se centra en la fase de operación de los activos, con el objetivo de organizar y digitalizar la información en obras que utilizan BIM de edificación e ingeniería civil.
- Proyecto prEN ISO 19650-4: se centra en el intercambio de información, con el objetivo de organizar y digitalizar la información en obras que utilizan BIM de edificación e ingeniería civil.
- UNE-EN ISO 19650-5:2020: trata la seguridad en la gestión de la información al utilizar BIM.
- UNE-EN ISO 16739-1:2020 (Ratificada): Intercambio de datos en la industria de construcción y en la gestión de inmuebles mediante IFC (Industry Foundation Classes).
- ISO 16739-1:2018: Esquema de datos (Ratificada por la Asociación Española de Normalización en abril de 2020).
- ISO 15686-4:2014: proporciona información y orientación sobre el uso de estándares para el intercambio de información y para la planificación de la vida útil de edificios y activos construidos y sus componentes, así como los datos de respaldo requeridos.
- ISO 15686-4:2014: intercambio de información sobre la vida útil entre categorías de diseño y aplicaciones de software de gestión de la información que tienen interfaces de intercambio de información basadas en estándares.
Siguiendo con el mapa de proceso de la documentación se plasma en:
- UNE-EN ISO 29481-1:2018: Trata la metodología y formato para desarrollar el manual de entrega de información.
- UNE-EN ISO 29481-2:2017: Facilita un marco de trabajo para interoperabilidad del manual de entrega de información.
En cuanto al contenedor de información y al nivel de información del modelo, la ISO cuenta con:
- UNE-EN ISO 21597-1:2020: define el contenedor de información para la extracción de datos.
- UNE-EN ISO 21597-2:2020: define los tipos de enlace para la extracción de datos.
- UNE-EN 17412-1:2021: plasma los conceptos y principios del nivel de información necesario.
- Proyecto prEN ISO 17412-2: da directrices y plantillas para la aplicación del nivel de información.
- Proyecto prEN ISO 17412-3: aporta un esquema de datos para definir el nivel de información necesario en programas.
Para la clasificación, existen 2 normas:
- UNE-EN ISO 12006-2:2020: Define un marco de trabajo para el desarrollo de sistemas de clasificado de entornos construidos. Trata una serie de tablas de clasificación con clases de información de objetos.
- UNE-EN ISO 12006-3:2017: Se trata de un modelo de información aplicable a los activos para desarrollar diccionarios, sistemas de clasificación, modelos de objetos o procesos.
Sobre plantillas de datos y productos, tenemos:
- UNE-EN ISO 16739-1:2020: define el formato de intercambio estándar mediante IFC.
- UNE-EN ISO 23386:2020: se basa en la metodología para asegurar la interoperabilidad de los diccionarios de datos entre distintas herramientas y aplicaciones.
- UNE-EN ISO 22057:2022 Sostenibilidad en edificios y obras de ingeniería civil: Sobre plantillas de datos para el uso en BIM de la información las declaraciones ambientales de productos de construcción.
Enlaces
Accede a la publicación completa en:

Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ACIES.


