¿Qué programas necesitará el promotor para visualizar los modelos?

Existe una serie de innumerables programas tanto en línea como descargables para la visualización del modelo.

En muchas ocasiones, para realizar tan sólo la visualización, mayoritariamente no será necesario hacer ninguna inversión en programas, dado que hay muchas opciones gratuitas, aunque hay que tener en cuenta que formar parte del proceso BIM como promotor conlleva contar con herramientas para explotar los datos, que permitan la toma de decisiones, coordinación y participación en los cambios y correcciones.

Es importante tener en cuenta que los visores aportan una funcionalidad muy básica para conceptualizar geométricamente el edificio y, por lo tanto, el promotor como receptor del modelo BIM necesita herramientas para analizar y usar los datos.

Para ello, será necesario contar con un programa con más funciones, que llevará intrínseco el visionado del modelo.

¿Qué recursos precisan las herramientas que necesitará el promotor para la gestión BIM?

Los recursos sugeridos para la gestión entre las distintas disciplinas son:

  • Programa BIM que incorpore tiempo (4D): La coordinación y planificación del modelo pertenecen a la cuarta dimensión BIM, por lo que el programa escogido deberá ser capaz de contener esta dimensión.
  • Programa de revisión de modelos BIM con capacidad para realizar modelos 3D exhaustivos con los niveles de detalle requeridos que permita trabajar en un Entorno Común de Datos (ECD).
  • Programa de revisión de modelos BIM a través de reglas para la validación de normativa.
  • Programa de gestión de activos y Sistema de registro de edificación e instalaciones de enlace bidireccional, entre el modelo BIM y el programa de gestión.
  • Para la gestión de emergencias: Programa de revisión de modelos BIM as-built y sus entidades.
  • Sistema de automatización de edificios (BAS por sus siglas en inglés) vinculado al modelo BIM as-built.
  • Programa o herramientas de manipulación de modelos BIM para el mantenimiento preventivo.

Otros factores a tener en cuenta relacionados con el programa son:

  • Modelos BIM con los niveles de información correspondientes al estado de avance.
  • La coordinación 3D, para ver los posibles fallos que pueda haber y ayudar en su planificación futura. Este tema se detalla más en el punto 8.
  • Infraestructura de tecnología de la información necesaria.
  • Que el modelo sea interoperable, es decir, compatible para todos los agentes involucrados, independientemente del software.
  • Que se trabaje desde un enfoque universal para el diseño, ejecución y operación de edificios basados en estándares y flujos de trabajo abiertos con openBIM.
  • Otros que se puedan considerarse necesarios según el BEP.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ACIES.

Para contactar con ACIES, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.