¿Quién debe actualizar el modelo durante la construcción?

Una vez la fase de diseño ha llegado a su fin, se pone en marcha la fase de construcción. En esta fase, cobra especial importancia el uso de BIM para prever posibles incidencias de obra y realizar un seguimiento exhaustivo del proceso.
Sobre la eterna pregunta de cuál es el agente que debe hacerlo, no hay una decisión clara sobre quién debe ser. Lo que sí que está claro es que hay que decidirlo al iniciar la obra, que todo dependerá de las responsabilidades que se asignen y que hay que establecer un protocolo con el flujo de información para que se haga adecuadamente.
Esto puede ser asumido por la propia dirección facultativa o por la contrata principal y sus subcontratistas con aprobación posterior de la dirección. Para tomar esta decisión, hay
que tener claro que, cuantos más agentes implicados haya, mejor funcionará.
Cuando es la dirección facultativa la encargada de realizar la actualización del modelo, es posible que se pierda parte de la información. Por ello, es recomendable que, como agentes encargados implicados en el desarrollo de este modelo, aparezca el equipo de instalaciones, aunque posteriormente la dirección facultativa también esté implicada y sea la encargada de maquetar todos estos cambios.
En cuanto a la actualización de BIM de la estructura, para estructuras de hormigón in situ, es igual de útil que lo haga el constructor o la dirección de obra (siempre y cuando esta cuente con toda la información) y, en el caso de estructuras industrializadas, como las prefabricadas de hormigón o metálicas, lo habitual es que sea el taller que ha realizado la estructura quien lo haga, y siempre bajo la supervisión de la dirección técnica de proyecto.
Estamos en un periodo de transición hacia esta digitalización profunda del sector y, como tal, hay que estudiar bien todas las circunstancias que engloban el proceso. Entre ellas, las condiciones de contratación, que deben estar plasmadas en el BEP actualizado en fase de obra y en las condiciones de contratación BIM, todo ello con unos costes directos en el presupuesto.
¿Cómo puede un propietario acceder a la información del modelo una vez finalice la construcción?
Una vez se ha desarrollado el modelo As Built con los distintos archivos vinculados, la propiedad lo recibirá para poder visualizarlo y utilizarlo para el Facility Management.
Debido a la fase de transición en la que nos encontramos, muchas veces el Entorno Común de Datos no lo pone el propietario, sino la constructora, con lo que cuando se finaliza el proceso, la constructora se lo lleva. Es por ello que si el ECD no pertenece al propietario, tiene que asegurarse de que podrá recoger esa información posteriormente.
De la misma forma que previamente accedía a un Entorno Común de Datos en el que toda esa información estaba compartida con el resto de agentes implicados en el proceso constructivo.
Enlaces
Accede a la publicación completa en:

Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ACIES.


