¿Todo el modelo tiene que estar en todo momento coordinado?

La coordinación va en función de ciertos niveles y zonas: En edificaciones de un cierto tamaño, se trabaja por partes que van evolucionando, con lo que no todo está en todo momento coordinado.
El modelo final sí que debe estar todo coordinado, pero hay veces que ciertos elementos como la geometría o los bordes no estarán en todo momento coordinados.
Lo que sí que debe estar siempre organizado e indicado es en qué fase está cada parte del modelo y las partes actualizadas. Esto se puede hacer mediante en una base de datos paralela o en una hoja de control.
La información pasa por una serie de estados, donde cada equipo de trabajo desarrolla su parte. Una vez finalizada, la comparte con el resto, habiendo hecho previamente un proceso de validación de la información.
Otro punto importante en cuanto a la coordinación es priorizar que las disciplinas casen con las demás en puntos de colisión, especialmente en instalaciones. La actualización de sistemas, objetos y partes es recomendable hacerla lo más simultánea posible entre disciplinas para facilitar esa organización.
En el caso de ser necesarias más aclaraciones sobre el tratamiento y gestión de la información a lo largo del ciclo de vida del edificio realizado mediante BIM, existe la norma ISO 19650.
Enlaces
Accede a la publicación completa en:

Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con ACIES.


